Bienvenidas/os a Histórica Cultura

¡Hola a todas/os!

Bienvenidas/os a un espacio en el que obtendréis información de todo tipo relacionada con la Cultura: eventos, exposiciones, Arte, Patrimonio, Historia, Artes Escénicas y Musicales, Turismo Cultural, Memoria Histórica, Literatura, artículos de opinión etc.

Se trata de un blog en el que podemos compartir información cultural, debatir, opinar y sobre todo aprender unos de otros.

 

 

 

Publicado en Presentación | Deja un comentario

¡Viva el 14 de abril, Viva la Segunda República!

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República española. Se instauraba así una democracia que convertiría a España en uno de los países más progresistas de Europa. Se produjeron cambios en las políticas agrarias, que pretendían terminar con el desequilibrio entre los grandes propietarios de latifundios y los jornaleros que trabajaban la tierra, cuyo modo de vida era miserable.

Se transformó la educación a través de las generaciones más implicadas y comprometidas de maestros, con el bienestar, el progreso y la igualdad de oportunidades, valores que supieron hacer llegar a sus alumnos. Así como ampliaron las tasas de alfabetización a través de las misiones pedagógicas, reduciendo como nunca el analfabetismo, especialmente en las zonas rurales más recónditas de nuestro país.

Se amplió el laicismo en el Estado, lo que supuso una necesaria separación de las instituciones y la educación con la Iglesia católica, que tan conservadora y sumisa había mantenido a gran parte de la sociedad de nuestro país.

Fotografía https://recuerdoydignidad.org/14-abril-2019/

Pero, sobre todo, fue la República de las Mujeres. Hoy conmemoramos y celebramos todos los valores por lo que se luchó en la II República, entre los que merece la pena destacar la lucha de las Mujeres.

Quizá el aspecto más destacado fue la inclusión de las mujeres en el proceso democrático con la implantación por primera vez en nuestro país del sufragio universal.

El 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor defendió férreamente el derecho al voto de las mujeres:

¿Ha estado ausente del voto la mujer? Pues entonces, si afirmáis que la mujer no influye para nada en la vida política del hombre, estáis -fijaos bien- afirmando su personalidad, afirmando la resistencia a acatarlos. ¿Y es en nombre de esa personalidad, que con vuestra repulsa reconocéis y declaráis, por lo que cerráis las puertas a la mujer en materia electoral? ¿Es que tenéis derecho a hacer eso? No; tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural fundamental, que se basa en el respeto a todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo.

En el mundo del arte y la cultura el papel de la mujer fue realmente amplio, aunque se haya querido ocultar. “Las Sinsombrero” fueron un grupo de mujeres artistas españolas que, junto a Lorca y Dalí, en los años 20 decidieron hacer un acto subversivo quitándose el sombrero en la Puerta del Sol de Madrid. Este grupo de mujeres rechazaba el sometimiento femenino, formando parte, además de los principales movientos de Vanguardia del siglo XX. Artistas como Rosario de Velasco o Maruja Mallo, la escritora María Teresa León, la poeta Rosa Chacel y muchas más. Gran parte de su obra y su lucha se llevó a cabo durante la II República.

Sin duda, merece la pena destacar el papel que llevaron a cabo las mujeres del movimiento libertario. En 1936 surgió “Mujeres Libres”, nombre de la revista que fue herramienta fundamental para desarrollar el trabajo de un grupo de mujeres anarquistas, como Lucía Sánchez Saornil, Amparo Poch y Gascón o Mercedes Camaposada, cuyo objetivo era terminar con la ignorancia y la sumisión a la que se veían sometidas las mujeres. Uno de los actos más revolucionarios y progresistas de la lucha de las mujeres en nuestro país.

En mayo de 1936 se publicó el primer número de la revista, cuyo prólogo dice así: “Sin que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno. Ayer hubiera sido demasiado pronto; mañana, tal vez, demasiado tarde. Henos, pues, aquí, en plena hora nuestra, dispuestas a seguir hasta sus consecuencias últimas el camino que nos hemos trazado; encauzar la acción social de la mujer, dándola una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia; errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme”.

En Soria tenemos una bonita casualidad, porque la que hoy es la Plaza de las Mujeres fue la Plaza de la República. La calle Ferial se llamaba “Avenida del 14 de abril”, y podríamos rebautizarla para conmemorar todos los valores por los que se luchó en la II República, iniciada el 14 de abril, y cuyos avances paralizó y destrozó el golpe militar llevado a cabo en julio de 1936 y que provocó la Guerra Civil con una atroz represión y 40 años de una Dictadura que devolvió a España a la miseria moral, eliminando todo progreso, igualdad de oportunidad, bondad y humanismo. Por todas y todos los que lucharon por un mundo mejor, ¡Viva el 14 de abril, Viva la Segunda República!

Publicado en Memoria | Etiquetado , , | Deja un comentario

Recuerdo y Dignidad. A por la III República.

El 14 de abril de 2021 fue el 90 aniversario de la proclamación de la II Segunda República Española y me gustaría hacer mi homenaje particular.

Para conmemorar hitos históricos o acontecimientos de especial relevancia suelo retrotraerme al pasado, quizá en un acto inconsciente de formación profesional o porque solo encuentro sentido al presente si miro hacia atrás y pienso en todas y todos los que nos allanaron el camino. Pero en esta ocasión no voy a centrarme en recordar a todas aquellas personas que dieron su vida por la libertad o solo por resistirse a la tiranía, sino que hoy me centro en el presente para mirar hacia el futuro.

Desde finales de 2017 aproximadamente, colaboro con la Asociación memorialista soriana Recuerdo y Dignidad, un momento especialmente importante para mi, puesto que suponía poner mi granito de arena en la recuperación de la Memoria Histórica. Años atrás intenté colaborar con otras asociaciones similares pero, o no recibí respuesta, o el resultado era que en ese momento no precisaban de mi ayuda como historiadora, campo en el que podía colaborar ampliamente.

Recuerdo que conocí la existencia de la asociación soriana a través de la consulta del libro «La represión en Soria durante la Guerra Civil» para realizar la investigación sobre dos anarquistas de Jubera (Soria). Cuando supe que habían reeditado el libro, busqué más información y contacté con ellos. El recibimiento fue inmejorable, ahora por fin podría ayudar.

Tuvimos varias reuniones online (hay voluntarios de distintos lugares) para actualizar todos los temas que se estaban tratando y repartirnos trabajo. La primera investigación en la que iba a participar era en la de los deportados sorianos a campos de concentración nazis. Entonces ya estaba asombrada de todo el equipo que formaba Recuerdo y Dignidad, voluntarios verdaderamente comprometidos. Conocí personalmente a la mayoría en la exhumación de la Riba de Escalote y ese mismo día me di cuenta de que otro mundo era posible y no era solo una utopía.

Miembros de la Asociación Recuerdo y Dignidad en La Riba de Escalote. Fotografía: elpaís.com

Que hayan pasado más de 40 años desde la muerte del dictador y en este país aún queden miles de personas enterradas en fosas, desaparecidas: seres humanos que fueron brutalmente asesinados y cuyos nombres no conocemos ni en una ínfima parte, tampoco su localización, dice todo sobre un país supuestamente democrático. No solo les prohíben la justicia, sino que les imponen un olvido institucional, histórico y social muy difícil de recuperar. Pero para eso están asociaciones como Recuerdo y Dignidad, gracias a ellos otro mundo mejor es posible, porque su trabajo no puede quedar en balde.

En este tipo de organizaciones cada uno hace lo que puede y de la mejor manera posible en un esfuerzo que traspasa el altruismo. Pero sin duda nada sería posible sin su presidente, Iván, una persona como nunca antes había conocido, no solo por su inteligencia sino por su bondad y el esfuerzo que lleva haciendo desde hace más de 15 años por la defensa de los derechos humanos, algo impresionante, que me deja sin palabras.

Hoy quisiera dar las gracias a todos los compañeros de Recuerdo y Dignidad y en especial a Iván, por dejarme formar parte de este gran equipo humano que me demuestra, no solo que la III República es posible, sino que juntos podemos cambiar el mundo aprendiendo del pasado pero mirando hacia el futuro, luchando por el presente.

Muchas veces no encuentro palabras ni fuerza para rebatir a aquellos que no logran entender que tenemos una obligación con las familias y los desaparecidos. Pero un gran amigo siempre encuentra las palabras adecuadas y saca energía de donde no la hay. Me permito tomarle prestadas algunas palabras:

«Las miradas de las víctimas deshacen prejuicios»

Exhumación de Abundio Andaluz. Fotografía eldiario.es

Cuando miro la lista de casos abiertos que tenemos, me hundo y siento muchísima impotencia. Todos esos nombres eran seres humanos que fueron brutalmente asesinados en un sistema de exterminio ideológico; y ahora esperan a que los rescatemos del olvido, a que los devolvamos a sus familias y a que se sepa lo que les pasó. Depende de nosotros, y no es justo. No se tienen los medios ni las leyes necesarias, por lo que el tiempo pasa y sus descendientes esperan y esperan hasta que también se van. No es justo. Siento una impotencia terrible siempre que miro esa lista y me pregunto porque en 2021 todavía estamos así. No puede depender solo de nosotros que todas aquellas personas recuperen su nombre y su historia.

Ojalá pronto llegue la III República y podamos disfrutar de una igualdad plena. Sé que llegará y lo hará de la mano de todas aquellas personas como mis compañeros de la Asociación memorialista, poniendo voz y nombre a los que un día lucharon sin rendirse por un país mejor. Por ellos, por nosotros, sé que se conseguirá. ¡VIVA LA REPÚBLICA!

Pero igual que combatimos ¡Rumba la rumba la rum bam bam! Prometemos resistir, ¡Ay, Carmela, ay, Carmela!

Publicado en Eventos Culturales, Memoria | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Literatura de Mujer. Astrid Lindgren. Una nueva mirada a Pippi Calzaslargas.

«Llegarían nuevas primaveras y veranos, y nuevos otoños e inviernos, pero ellos continuarían jugando»

Pippi en los mares del sur.

Recuerdo algo de la serie que veía de pequeña sobre Pippi Calzaslargas. En mi mente resurge una niña diferente: pelirroja, pecosa, con dos trenzas y un tanto rebelde porque tenía un mono y hacía un poco «lo que quería». Sé que me gustaba la serie y me resultaba curiosa la forma en que vivía aquella niña, con un mono en su hombro y su caballo blanco en una casa destartalada. Sin embargo, otro de los recuerdos que tengo no es tan agradable: como yo también soy pelirroja los niños del colegio se reían de mí llamándome «Pippi Calzaslargas». En aquellos momentos me avergonzaba y pensaba que debía ser muy rara. Ojalá en esos instantes hubiera sabido que era un gran cumplido su comparación.

De pequeña no leí los libros de Pippi, de hecho ni siquiera sabía que la serie se inspiraba en ellos. Pero hace unos días encontré en una de mis librerías favoritas los libros de Astrid Lindgren en una edición muy bonita de Kokinos. Sí es cierto que últimamente había leído que esta obra era tomada como uno de los referentes del feminismo y suponía a qué se debía, pero no imaginaba que fuera tan significativa hasta que comencé su lectura. Para mí, esta nueva lectura de Pippi ha sido una revelación y una liberación a la vez.

Astrid Lindgren nació en una granja de Suecia en 1907 donde tuvo una infancia maravillosa. Su carrera como escritora comenzó en 1944. Las historias de Pippi Calzaslargas surgieron a petición de su hija, que en ese momento estaba enferma y pidió a su madre que le contara un cuento. Cuando se decidió a escribirlo a máquina para regalárselo a su hija y publicarlo, recibió una rotunda negativa por parte de la editorial, pues veían su obra como una mala influencia para los niños. Sin embargo, ganó un concurso literario que le permitió publicar y difundir su libro.

Astrid fue una mujer valiente involucrada en la lucha por los derechos de los niños, la igualdad de los seres humanos y el respeto por la naturaleza. Ganó multitud de premios e incluso se pidió su candidatura para el premio Nobel.

https://www.astridlindgren.com/en

Al leer su obra he visto reflejados todos sus valores, y es maravilloso. Con esta nueva mirada de Pippi Calzaslargas, con 33 años he descubierto a un personaje literario asombroso. No solo es la niña más fuerte del mundo, algo subversivo y contrario al tan habitual superhéroe masculino, sino que además defiende a los más vulnerables y en sus actos muestra los valores más humanos: la empatía, el altruismo y la lucha por conseguir un mundo mejor. Defensora a ultranza de la infancia, lucha por los derechos de las niñas y niños, para que sean queridos, respetados y tenidos en cuenta siempre. Para la pelirroja, pecosa y pirata más independiente y entusiasta de la literatura no hay distinción de género, solo personas, solamente niños y niñas que quieren ser libres tomándola como apoyo y ejemplo.

Pero no se queda ahí, sino que en muchas de sus historias, esta increíble niña nos muestra las diferencias e injusticias sociales, las deficiencias que hay en la enseñanza tradicional, donde prima el castigo y la competitividad, sin dejar lugar al juego como base del aprendizaje, negando a su vez toda libertad y creatividad. Es además, un símbolo del feminismo porque va contramarea solo con su existencia: una niña, independiente, pirata, fuerte, muy inteligente, valiente y cargada con sus valores por encima de todo. Dispuesta siempre a compartir y a luchar por la igualdad de los seres humanos, defensora a ultranza de los derechos de la infancia.

Pippi está segura de sí misma y no le preocupa lo más mínimo estar al margen de los convencionalismos sociales, de hecho, está orgullosa de ser única y «rara». La parte más dura que Astrid nos hace ver a través de su personaje, es cómo los adultos hemos olvidado lo realmente importante en la vida y cuánto nos hemos alejado de los niños que una vez fuimos.

Ojalá hubiera entendido a Pippi cuando era pequeña y hubiera sabido que cuando querían reírse de mi llamándome despectivamente «Pippi Calzaslargas» en realidad me estaban haciendo el mejor alago posible.

Debería ser una lectura de referencia en colegios e institutos. Yo lo tengo claro, de mayor quiero ser como Pippi.

«Quiero escribir para lectores que puedan hacer milagros. Los niños hacen milagros cuando leen. Por eso necesitan libros».

Astrid Lindgren

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Navegando entre Literatura. Maternidad y Crianza.

Todos sabemos que una hija/o te cambia la vida, por eso quizá ahora todavía con más razón, no debemos abandonar los libros, sino vincularnos más a ellos para conseguir más herramientas, conocimientos, opiniones y saberes que nos ayuden a solventar las miles de dudas que tenemos cada día o las inseguridades a las que nos enfrentamos. Pero es como todo en la Literatura: no todo es igual de bueno.

Además de leer mucho, escuchar a otras madres y familias me parece fundamental. Obviando los juicios, por supuesto, de quién más se aprende es de las personas y poder tener un círculo con quién hablar, intercambiar dudas y fortalecer la confianza, siempre será de gran ayuda porque nos hace recordar que no estamos solas y que lo que nos pasa es completamente habitual. La tribu nos da fuerza e impulso para seguir, mejorar y compartir experiencias.

Como una de mis pasiones es leer, voy sacando ratitos para no dejar de hacerlo y ampliar conocimientos sobre crianza. Me parece muy importante abrir nuestra mente y pensar que no estamos solas en el mundo y que nuestra cultura ni es la única ni tiene la verdad absoluta sobre nada. Para eso tenemos la Antropología, para enseñárnoslo. En este sentido, el libro de Meredith Small «Nuestros Hijos y Nosotros» nos amplia los conocimientos sobre crianza en otras culturas y nos muestra cómo todo es tan «natural» e intuitivo como parece, recordándonos que todos pertenecemos a la misma especie, las y los bebés nacen iguales y pasan por semejantes procesos y fases ligadas a la supervivencia de la especie, lo que cambia es la cultura y con ella el modelo de crianza.

«El etnos cultural y los valores adaptados por la sociedad se transmiten porque dan resultado; en algún nivel la gente reconoce inconscientemente determinada serie de valores y los enseña, porque sirven a la sociedad en lo económico y sirven a los individuos, en lo personal y lo individual. Lo más importante es que este etnos cultural se torna casi invisible, resulta difícil definirlo o detectarlo, porque está tan arraigado, generación tras generación, que parece «natural» o «correcto», parte de la propia identidad».

«Nuestros hijos y nosotros», Meredith Small

Uno de los libros que más me ha marcado y me ha hecho replantearme muchas cosas, así como sentirme más segura con algunos de mis planteamientos, ha sido «Mamá desobediente» de Esther Vivas, libro que recomiendo leer en el embarazo o antes. La autora reclama una maternidad feminista y pone el centro de atención en temas fundamentales e incómodos para gran parte de la sociedad: el capitalismo, la violencia obstetricia, el machismo, la cultura adultocentrica o el mundo laboral. ¡Qué necesario es este libro!

«Una mamá feminista es una mamá desobediente, insumisa, rebelde, una mamá que no es objeto pasivo, si no sujeto activo, que se rebela tanto contra la maternidad patriarcal como contra la maternidad neoliberal, pero no renuncia a vivir la experiencia materna»

Esther Vivas «Mamá desobediente»

comprar-libro-mama-desobediente-esther-vivas

También pude leer antes de dar a luz otros libros sobre educación en el feminismo, de los que recomiendo los de Iria Marañón, pues su claridad y sus ejemplos nos ayudan en esta labor tan difícil, por ir contracorriente, que es educar en el feminismo. Son «Educar en el feminismo» y «Educar a un niño en el feminismo».

«Los varones también pueden sentirse incluidos dentro de un lenguaje que se expresa en femenino, como durante tanto tiempo lo hemos venido haciendo las mujeres»

«Educar en el feminsimo», Iria Marañón

La lactancia es un tema fundamental que requiere apoyo pero también conocimientos. Formarse en lactancia es importante para resolver las dificultades a las que nos enfrentamos y las miles de dudas que nos acechan. Además, es igual o más importante sentirse apoyada y pedir ayuda. A mi me han venido muy bien los grupos de apoyo a la lactancia de la Liga de la Leche, así como su libro «El arte femenino de amamantar». Gracias a las mujeres de mi familia y todos los conocimientos que he ido adquiriendo a través de distintas herramientas como Lactapp o Alba Lactancia, además del apoyo de mi pareja, he podido tener una lactancia de la que estoy disfrutando muchísimo. También me han ayudado mucho los libros del pediatra Carlos González, especialmente Comer, Amar, Mamar.

La alimentación también es un tema que suele preocupar mucho. Nosotros nos decidimos por el Baby Led Weaning o Alimentación autorregulada y autodirigida por los/las bebés. Para nosotros es el método más natural, divertido y sano para iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses.

Hay muchos libros que nos ayudan a iniciarnos en este bonito viaje. El más importante a modo de guía es «El niño ya come solo» de Gill Raply y Tracey Murkett. Es muy completo, nos indica como iniciar la alimentación, las fases por las que van pasando nuestras criaturas, consejos y hace hincapié en que es la manera más respetuosa y de mayor disfrute.

descarga

Para complementarlo son estupendos «Mi niño come de todo» de Begoña Prats y los libros de Juan Llorca y Melisa Gómez «Sin dientes y a bocados»y «En boca de todos»,en ellos vienen estupendas recetas e indicaciones a cerca de BLW y nutrición. Además, el dietista y nutricionista Julio Basulto en «Se me hace bola»nos habla de nutrición infantil a partir del nacimiento, siendo el apoyo necesario para completar nuestra formación sobre alimentación. Por otro lado, también recomiendo hacer algún curso sobre Baby Led Weaning, a nosotros nos encantó el que realizamos con Cuidados y Caricias.

Cuando escuché por primera vez el término «crianza con apego» o «crianza respetuosa» no entendía muy bien su significado porque me preguntaba: acaso ¿hay alguna crianza que no sea respetuosa? y mi asombro al ver que la respuesta era la tradicional o de los últimos tiempos en Occidente y, además, la más extendida en nuestro país, fue mayúsculo. Así, desde que descubrí el término me puse a leer y fue una de las mejores cosas que he hecho nunca. Los libros que hablan a cerca del apego, el respeto y la incondicionalidad me han ayudado a estar más tranquila y segura de mis convicciones.

Para mi ha sido fundamental «Crianza incondicional» de Alfie Kohn. Con él podemos aprender que no debemos temer al amor incondicional, sino todo lo contrario, entregarnos a él y abandonar técnicas tan extendidas como los premios o los castigos. Además, no siempre lo más aceptado es lo mejor y debemos sentirnos tranquilos y seguros llevando el respeto, la razón y el amor por delante.

Además, también me ha resultado muy práctico el libro del Pediatra Jesús Garrido «Crianza respetuosa»así como los del ya citado Carlos González.

Así, poco a poco me adentré también en el campo de la Pedagogía. Me empezó a llamar la atención cuando vi que había pedagogías que se basaban en la confianza y el respeto hacia la infancia. También ha sido gracias a Cristina, de Trasnformándonos con sus artículos y publicaciones sobre pedagogías activas, que son una maravilla. Y en ello estoy, con muchas ganas de aprender, leyendo y descubriendo esta nueva ciencia para mi.

Empecé con«Montessori en casa» de Nathalie Petit por una estupenda recomendación de la librera. Se trata de una pequeña y sencilla guía sobre como aplicar los principios Montessori en el hogar. Así, el siguiente paso fue el maravilloso libro, entre otras cosas por completo y sencillo, de Beatriz M. Muñoz «Montessorízate». En él nos habla del método Montessori, de la confianza que debemos tener en las niñas y niños, como seguirlos, la experimentación, las fases de desarrollo cognitivo y motor, además de consejos para huir de los castigos, reprimendas y el tan usado NO, para dejar paso al respeto y la confianza. También incluye diversas actividades para realizar en el hogar.

A su vez, es muy divulgativo, además de bonito, el libro ilustrado «Cuentos Montessori para crecer felices» de Marta Prada.

«Es necesario reconstruir una educación nueva, que empiece ya desde el nacimiento. Es necesario reconstruir la educación basándola en las leyes de la naturaleza, y no en ideas preconcebidas o en los prejuicios de los hombres».

María Montessori, «La formación del hombre»

A través de conceptos como Libertad, he llegado a descubrir la Pedagogía Waldorf con «Pedagogia Waldorf: una educación hacia la libertad» y la Pedagogía Pikler con «Moverse en Libertad». En ellos se recalca la necesidad de otorgar autonomía y libertad en el aprendizaje de nuestras criaturas.

Pero, sin duda, el libro que más me ha marcado por ahora, ha sido «Jugar» de André Stern. Para mi su lectura ha sido incluso una liberación. Es precioso recordar que el juego forma parte del aprendizaje, es más, el juego es aprendizaje. Además, los niños y niñas deben ser tratados como iguales, con respeto, empatía y a los que debemos dar amor incondicional.

«No habrá paz en la tierra hasta que no estemos en paz con la infancia».

«No sé cuál es la diferencia ente vivir, aprender y jugar»

André Stern «Jugar»

Y en ello estoy, empezando a aprender, porque estoy tan entusiasmada con estos campos de conocimiento que esto no ha hecho más que empezar. ¡A seguir leyendo!

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Las Mujeres de la Revolución

«Quién no se mueve no escucha el ruido de sus cadenas»

Rosa Luxemburg

En estos días se están ultimando los preparativos para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y me gustaría hacer una pequeña mención a las mujeres sin las que ninguna revolución habría sido posible.

Desde todos los ámbitos de la vida siempre hay, y ha habido, mujeres luchando por un mundo mejor sin dejarse amedrentar por el miedo o las dificultades que el patriarcado les ha impuesto, desde la participación con la izquierda más revolucionaria hasta la resistencia en el hogar. Sin las mujeres ningún cambio sería posible, pues somos parte de la sociedad aunque quieran silenciarnos.

     Desde el inicio de la existencia de la humanidad siempre ha habido mujeres en la lucha, sin embargo en esta ocasión me voy a centrar exclusivamente en los siglos XIX y XX .

Con el impulso de las revoluciones sociales iniciadas en el siglo XVIII y el auge del movimiento obrero, ya en la centuria consecutiva comenzaba a instalarse la conciencia proletaria. Desde ideologías como la anarquista comenzaron a surgir voces femeninas como la de Emma Goldman en defensa de los derechos de las mujeres como parte de las reivindicaciones libertarias.

Inmersas en el socialismo, mujeres como Elizabeth Gurley Flynn, activista y trabajadora del sector textil, o Rose Schneiderman, organizaron las primeras huelgas en EEUU, organizando a obreras de las que a penas recordamos sus nombres, pero si su lucha. Hasta nuestros días ha llegado su lema, «Bread and Roses«y el discurso que dio Rose a raíz de la muerte de 146 de estas trabajadoras en el incendio de una factoría («lo que quieren las mujeres trabajadoras es el derecho a vivir, no simplemente a existir…«).

       En Europa, de la mano del pensamiento libertario, el grupo Mujeres Libres ha sido un referente mundial en la reivindicación de los derechos igualitarios visibilizando la discriminación de las mujeres. Mediante la lucha activa, mujeres valientes como Amparo Poch o Lucía Sánchez Saornil avanzaron con sus valores en el marco de la Guerra Civil española por el reconocimiento y la unión de las obreras.

    Además, otras muchas mujeres combatieron en el frente contra el fascismo, milicianas. Rosario «la dinamitera», «Maricuela» o los batallones del Quinto Regimiento dirigidos por Dolores Ibárruri «Pasionaria», son algunos ejemplos. Cargadas con su fusil y sus ideales de Libertad, en un mundo hecho por hombres y para hombres, supieron enfrentarse al miedo o la desigualdad. Otras mujeres de renombre como Federica Montseny las acompañaron en sus reivindicaciones desde organizaciones como CNT y FAI.

ss_EDIIMA20160707_0331_4

Fotografía: eldiario.es

Incluso en el escenario de la Segunda Guerra Mundial, muchas prisioneras y deportadas a campos de concentración nazis boicotearon, desde sus puestos como trabajadoras forzadas, la industria que abastecía al nazismo. Ardua labor recuperar sus nombres para la memoria, republicanas como Neus Catalá, o a penas motes como la española a la que sus compañeras del campo de concentración Ravensbrück llamaban Frasquita, «la gitana«.

     Pero no solo en Europa se sufrieron las atrocidades de esta guerra, en Asia y más concretamente en Japón, las que más sufrieron las consecuencias del trato denigrante fueron las «mujeres de consuelo». Utilizadas como meros objetos para el uso de los soldados, olvidaron que eran seres humanos para tratarlas peor que al mayor de sus enemigos masculinos. Algunas supervivientes han tenido la valentía de contarlo y enfrentarse a las instituciones de su país para que sean reconocidos los crímenes cometidos contra ellas por el mero hecho de ser mujeres.

    Eve Ensler lo expresa muy bien en uno de sus monólogos: «Lo que nos obligaron a hacer: cambiarnos el nombre, llevar vestidos de una pieza con un botón que se abriera con facilidad, cincuenta soldados japoneses al día, a veces era un barco lleno de ellos…».

struck-a-woman

Por otro lado, el continente africano ha sufrido la colonización y el imperialismo hasta nuestros días. En Sudáfrica el apartheid postergó a la mayoría de la población en beneficio de unos pocos, y sus consecuencias aún se perciben hoy en día. Las mujeres sudafricanas celebran el día de la Mujer el 9 de agosto en memoria de la gran protesta que llevaron a cabo sus antecesoras en 1956 bajo el eslogan «habéis tocado a una mujer, os habéis estrellado contra una roca«.

En América Latina los pueblos indígenas son los más activos en defensa del medio ambiente, el respeto a la naturaleza así como sus costumbres o la igualdad de género. Gran parte de estos movimientos de resistencia están formados por mujeres en países como Colombia, México, Honduras o Guatemala. Nombres como Berta Cáceres o Rigoberta Menchú son referentes mundiales.

Algunas mujeres lucharon con armas o hacían boicot desde sus posiciones, a través de la palabra o la educación varias pudieron enseñar y acompañar a otras , muchas ofrecían resistencia desde sus hogares, en sus pueblos, aldeas o barrios. Cada una luchaba con los medios que tenía pero todas ellas merecen un reconocimiento especial por ser partícipes de la revolución social implícita en el movimiento feminista, todas, aunque desconozcamos sus nombres, fueron guerreras y a ellas les debemos parte de nuestras libertades y la conciencia de seguir en la lucha.

LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ

Publicado en Historia, Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Tu nombre

Hoy no puedo pronunciar tu nombre porque está prohibido, pero sí voy a contar tu historia.

 

«Solo una cosa no hay. Es el olvido»

Jorge Luis Borges

 

      Te conozco ya desde hace tiempo. Naciste hace más de una centuria, eras el hijo mayor de una amplia familia y no llegaste a cumplir los 57 años de edad. Elegiste la montaña para nacer y el río para morir. El aire de las colinas y las aguas del Duero aún susurran tu nombre.

     El duro trabajo, la familia y una vida sencilla fueron tu rutina. Aunque ahora no lo reconozcan, eras muy querido en el pueblo. Comprometido socialmente, confiaste tanto en la política como en la unión del pueblo para crear un mundo mejor. Parece que eras un joven valiente activista en la España rural de los años treinta hasta que se trunco tu destino, ser bueno te salió caro.

Verano de 1936.

    En cuanto se recibió la noticia del golpe de estado militar franquista varios os organizasteis en un Comité de defensa para proteger la comarca de los golpistas que querían terminar con la legalidad democrática republicana. Recogisteis armas y munición e hicisteis guardias. Se logró una épica resistencia de más de un mes y volvisteis a recuperar posiciones, pero poco más se pudo hacer. Pasaron, arrasaron con todo llevándose cientos de vidas por delante.

     El 20 de agosto viste clara la derrota de la zona septentrional leonesa y corriste al monte para participar en la defensa del Frente del Norte. Tu primer acto había sido inscribirte en las milicias, fue muy rápido porque ya tenías instrucción militar. Solo tenías la ametralladora y tus valores, esos que te hicieron aguantar hasta el final.

Otoño de 1937.

       Luchaste con las Juventudes Socialistas en el Frente del Norte por la defensa de la República. De Pola de Lena con el batallón Felix Gordón Ordás a los frentes de Trubia pasando por Intendencia donde ayudabas como panadero o por Mieres con el batallón 229. Participaste en la defensa de Gijón y en Moreda encontrasteis la derrota del Frente. Entonces solo había dos opciones: hacer caso a las falsas consignas del ejercito nacional entregándoos para ser fusilados o encarcelados, o bien huir a las montañas para ocultaros en el trayecto de vuelta a casa. Elegiste la segunda alternativa.

       Más de dos días caminando, apesadumbrado y sin a penas esperanza, fue el tiempo que te costó atravesar el Puerto de Ventana. Cruzar el río Torrestío suponía volver a ver a tu familia, sin embargo no fue así, pues la Guardia Civil te detuvo en el Puente Orugo.

 

18278716_1166503913462051_4565061090944771827_o

Puente Orugo. San Emiliano (León). Fotografía: Historicacultura.com

 

Invierno de 1937-1938.

       Interrogatorios, torturas, amenazas, detención. En el hoy desaparecido pueblo de San Pedro de Luna tuviste que aguantar un duro interrogatorio donde tu palabra no importó nada y en el que utilizaron algunas de las torturas que tan corrientes se hicieron, como la extirpación de los dedos de la mano. Dicen que te pasearon hasta en tres ocasiones, quién decidió salvarte la vida todavía no lo sé.

       Ni juicio, ni defensa, directo al campo de concentración de San Marcos. Cinco meses allí, aún no entiendo como pudiste sobrevivir a uno de los peores campos de concentración de la España Franquista.

 

descarga

Campo de concentración de San Marcos (León). Fotografía: memoriahistorica.org

50-republicanos

Campo de concentración de San Marcos (León). Actual Parador de Turismo. Fotografía: laopiniondezamora.es

 

Celebrado el Consejo de Guerra la condena fue delito de adhesión a la rebelión con pena capital. Esperaste la condena en la Cárcel Provincial de León, tres meses esperando el tiro de gracia. No se muy bien por qué, supongo que por la conveniencia de la utilización de presos para los trabajos forzosos en cárceles y campos de concentración, te conmutaron la pena a 30 años de reclusión mayor. Algunos preferían la muerte.

Otoño de 1938- verano de 1943.

        Permaneciste encarcelado durante más de cinco años. De las prisiones de León a la de Sevilla y el Puerto de Santa María (Cádiz), donde no solo tuviste que soportar el maltrato al que os tenían sometidos, sino también la distancia que te separaba de tu familia, lo que provocaba dolor en ellos y en ti. Sobrevivir a una cárcel franquista suponía fortaleza física y mental para hacer frente a enfermedades como la tuberculosis o a otras derivadas del hambre y el frío, además de no perder la razón con la doctrina fascista que imponían carceleros y capellanes.

       En la Prisión Central de Burgos conseguiste la Libertad Provisional previa petición de tu desesperado padre. Quisiste volver al pueblo pero te decretaron destierro además de requisar todos tus bienes, si es que los había. Desterrado del pueblo que te vio nacer y crecer, al que te sentías vinculado, por el que diste tu vida en defensa de la libertad.

Invierno de 1943- otoño de 1944.

     No se las razones que te llevaron a cambiar tu domicilio a la ciudad de Zamora o si alguien te ayudó a encontrar empleo en el Servicio Nacional del Trigo en dicha ciudad. No conozco tus motivos, ni si lo hiciste solo, porque nadie me habla de ti, se niegan a recordarte en voz alta.

        Supongo que en esta ciudad encontraste una segunda oportunidad, te concedieron al fin la Libertad definitiva, conseguiste un empleo, te casaste y tuviste hijos, incluso tu hermano y su mujer fueron a vivir a Zamora con sus hijas. Pero la vida solo se vive una vez y la tuya ya estaba truncada.

      Todos los atropellos a los que te viste sometido en la Guerra civil, pero sobre todo en las cárceles franquistas hicieron que te sintieras totalmente vencido. Soportaste torturas, muertes, enfermedades, soledad, adoctrinamiento, golpes, hacinamiento, falta de higiene, dolor, trabajo forzoso, culpabilidad, supresión de la libertad durante más de cinco años, destierro, incautación de bienes, y de nuevo soportaste la derrota. Quizá conocieras la noticia del fallecimiento de tu hermano menor en un campo de concentración de Vitoria, o supieras de la participación de otro de tus hermanos en el Frente de Aragón forzado por las levas del Ejercito Nacional.

        Demasiado dolor. Demasiado sufrimiento vivido y por vivir si continuabas bajo ese sistema dictatorial que te obligaba a mantener silencio y a mostrarte agradecido con tus verdugos. Así, de nuevo, elegiste ser libre. Te quistaste la vida una primavera de 1969.

      Me gustaría que los que te conocieron me hablasen de ti para poder contar tu historia, que esté permitido, porque hoy no puedo gritar tu nombre para rescatarte del olvido.

 

Soñar, siempre soñar,

con los ojos sin sueño,

que soy un hombre vivo

siendo tan sólo un preso.

Marcos Ana
Publicado en Memoria | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Despoblados. Caín de Arriba.

Resulta muy curioso pensar en los intereses turísticos actuales y como las tácticas de marketing hacen que la mayoría visite determinados lugares que ya están masificados, dejando de lado enclaves cercanos igual o más interesantes.

Hace unos años tuve la oportunidad de visitar el Valle de Valdeón, un lugar precioso inmerso en los Picos de Europa leoneses. Espectacular por sus paisajes montañosos (destaca el mirador del Tombo) y por sus pueblos (Posada de Valdeón, Santa Marina de Valdeón, Ordiñanes o Caín), uno de los elementos de arquitectura popular característicos de esta comarca leonesa es el hórreo (construcción de madera elevada sobre pilares destinada a almacenar productos agrícolas y de alimentación para evitar la humedad del suelo).

12973192_862696133842832_5875136690166619276_o

Ordiñanes. Valle de Valdeon.

El valle conserva elementos vernáculos como los hórreos antes mencionados, las viviendas erigidas en piedra o construcciones relacionadas con la caza como el chorco de lobos (estructura que arrinconaba a los lobos para poder cazarlos) en buen estado de conservación, gracias muchas veces al empeño de las gentes del lugar.

13041257_864618983650547_5469288251855594254_o

Chorco de lobos. Valle de Valdeón.

Esta comarca limítrofe de los Picos de Europa colinda con la provincia de León y el Principado de Asturias. Pese a la belleza de toda la zona y su valor etnológico (por la preservación de elementos tradicionales) lo más conocido del Valle de Valdeón es la Ruta del Cares, no solo por su belleza sino sobre todo, debido al marketing realizado por agencias de viajes o las propias comunidades autónomas.

         La Ruta del Cares consta de unos 11 km -comienza en Caín (León) y finaliza en Poncebos (Asturias)- a través de los cuales se recorre una senda que se construyó para la central Hidroeléctrica y a través de la cual se puede disfrutar del entorno de la garganta del río Cares. En mi opinión, la mejor época para realizarla es la primavera porque las lluvias hacen que el río tenga más caudal y los colores de la naturaleza forman una preciosa obra de arte.

12998291_863490383763407_524404699935039000_o

Garganta del río Cares. Ruta del Cares.

Caín , el pueblo de la provincia de León desde donde se puede iniciar la ruta, es un bonito enclave rural dedicado al sector primario (ganadería y agricultura) pero especialmente al turismo (restaurantes, hoteles o venta de productos típicos como el queso de Valdeón).  Por suerte nosotros charlamos en varias ocasiones con los lugareños y nos aconsejaron visitar Caín de Arriba.

CAÍN DE ARRIBA es un despoblado en la actualidad. Quedó desocupado hacia los años 80 puesto que no contaba con aparato eléctrico, sin embargo los vecinos siguen cuidando el lugar y los ganaderos/as se encargan de mantener las antiguas instalaciones en buen estado.

   La mejor manera de acceder es subiendo por el camino que antiguamente unía los dos pueblos (Caín de Abajo y de Arriba) para posteriormente bajar por la pista forestal haciendo así una ruta circular y aprovechar para divisar bonitas cascadas . La subida inicial es un poco dura pero merece la pena pararse a divisar el paisaje y nos ayuda a ser conscientes de los antiguos modos de vida.

Una vez llegados al despoblado de Caín de Arriba divisamos un conjunto de viviendas y construcciones ganaderas situadas a modo de poblamiento disperso. Cuando parece que ha terminado la montaña emerge el pueblo entre los árboles, inmerso en la naturaleza. Precioso, casi irreal.

20160417_170323

Caín de Arriba

20160417_170713

Caín de Arriba

Pasear entre sus edificaciones escondidas en la montaña con la sola compañía del silencio (aquí no hay  turistas a los que esquivar en los caminos) o del ladrido del perro pastor que acompaña a los rebaños de ovejas que pastan por allí -algo que favorece la conservación de la zona, gracias al empeño de ganaderos y antiguos pobladores- parece un privilegio.

Conocer y visitar Caín de Arriba es volver a los orígenes, valorar lo realmente importante de nuestra existencia, replantearse nuestros actuales modos de vida y reflexionar a cerca de porque se tuvo que despoblar un lugar así. Aunque al final la respuesta siempre parece la misma: «porque no interesa», allí el consumismo no tiene ningún cabida.

Quizá por eso las agencias de viajes o las propias instituciones autonómicas prefieren dar a conocer solamente la Ruta del Cares pese a tener a escasos 5 kilómetros el núcleo primitivo de la zona. Lo malo es que también pienso que mejor así, porque al final la mayoría de los turistas acuden en masa a los lugares que les dicen a través de la publicidad sin detenerse a mirar a su alrededor ni a preguntarse realmente donde están, provocando un turismo insostenible, irresponsable.

Devolvamos el respeto al medio humano y natural, olvidémonos de la percepción de las zonas rurales como parques temáticos para disfrutar el fin de semana, eduquemos a la ciudadanía en la tolerancia, replanteemos nuestro modelo de consumo y de vida porque algo estamos haciendo muy mal cuando existen desiertos demográficos, despoblados en grandes extensiones de nuestro país, mientras la mayoría de la población habita en algunas grandes ciudades y se comporta como si todo aquel que le rodea debiera estar a su servicio durante su tiempo de ocio, sin buscarle el sentido a otros lugares y gentes.

Caín es un despoblado, un recuerdo del pasado y una reflexión para el futuro.

20160417_170120

Cain de Arriba

 

 

 

 

Fotografías: Historicacultura.com

 

Publicado en Viajes y turismo cultural | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Literatura de Mujer. Emma Goldman y el feminismo libertario.

La verdadera emancipación no empieza en los parlamentos ni en las urnas. Empieza en el alma de la mujer. La Historia nos cuenta que las clases oprimidas conquistaron su verdadera libertad arrancándosela a sus amos con la lucha. Es necesario que la mujer aprenda que la libertad podrá llegar hasta donde llegue su fuerza por conquistarla.

Emma Goldman

Siempre me ha atraído mucho el pensamiento libertario, desde que tenía unos 14 o 15 años pensaba que el Anarquismo era el planteamiento más justo para vivir. Así, hace poco, ojeando publicaciones feministas en una librería me encontré con un libro que me llamaba a gritos: «Emma Goldman. Feminismo y Anarquismo» de la editorial Enclavedelibros.

El prologo escrito por Lola Robles -escritora y coordinadora de la Biblioteca de Mujeres– es espectacular porque establece el contexto necesario para que cualquier lector pueda conocer la que fue la vida de Emma Goldman, la época en que vivió, los pilares del Anarquismo, el por qué de sus pensamientos y el Feminismo entendido desde una amplia perspectiva cuyo objetivo es la «pelea por la libertad y la transformación social para todas las personas«.

Así describe Lola Robles a Emma Goldman: «Fue sobre todo una mujer libre, que nunca se calló, ni se cansó, ni claudicó de la pasión por su utopía«. El libro es una selección de textos en los que la gran luchadora anarquista trata el tema de la mujer, eje central en su pensamiento libertario.

14105107125645 (1)

Emma Goldman. Fotografía: elmundo.es

Emma Goldman nació en 1869 en una ciudad lituana de la Rusia zarista, pero pronto huiría a los EEUU donde entraría en contacto con el movimiento anarquista y desde entonces todos sus teorías las predicó con el ejemplo, siguiendo sus ideales en cada momento. Como ella misma decía «hay que vivir consecuentemente la verdad, y no solo teorizare sobre ella«. Aunque le costó la cárcel, la deportación a Rusia y la persecución. De hecho, Nuria Varela en su libro «Feminismo para principiantes» escribe sobre Emma que «la arrestaron tan a menudo que cada vez que hablaba en público llevaba consigo un libro para leer en la cárcel«.

También visitó España para apoyar a los anarquistas en la Guerra Civil, especialmente al grupo Mujeres Libres, pues entonces ya defendían espacios exclusivos para mujeres en la lucha por sus derechos.

En sus escritos trata temas contemporáneos a su persona como el sufragio universal (desde un punto de vista Anarquista, por supuesto) y otros, que de actuales dan miedo por lo que significa llegar hasta 2018 sin que a penas nada haya cambiado. Habla sin tapujos de la prostitución, la moralidad impuesta, el amor libre, la falsa emancipación de la mujer, los celos, la maternidad y la anticoncepción, la importancia del derecho a disfrutar de la sexualidad, la institución del matrimonio y el puritanismo.

Cada tema lo razona con total claridad. Establece una contexto que le permite señalar causas y consecuencias de cada problema, realizar reseñas históricas y literarias sobre autores y autoras que antes de ella pelearon por la libertad o critica otras que sostuvieron el puritanismo, la servidumbre y la sumisión de la mujer.

Así, reconoce el esfuerzo de las sufragistas, de su antecesora Mary Wollstonecraft, de algunos de sus compañeros anarquistas (critica rigurosamente a aquellos que no reconocen la problemática de la mujer como Pierre J. Proudhom) o a la resistencia en la Guerra Civil española. Del mismo modo, critica sin miramientos a los gobernantes estadounidenses de la época y sus leyes prohibitivas como la persecución selectiva de la prostitución o el derecho al aborto. También explica como algunos intelectuales de la época sostienen pensamientos contrarios a los derechos de las mujeres.

Emma Goldman defendió la Libertad completa, sin peros ni excepciones y nos ha dejado en herencia un pensamiento que hoy, no solo sigue vigente, sino que es absolutamente necesario. Algunas mujeres afirman que el feminismo les ha salvado la vida, yo creo que nos la ha salvado a todas. No obstante, desde que conozco el feminismo libertario encabezado por Emma Goldman me siento más fuerte y más segura en la búsqueda de la libertad.

«El anarquismo es la única filosofía de paz, la única teoría de las relaciones sociales que valora la vida humana por encima de todo»

Emma Goldman

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El desarraigo. Desplazados y poblados de colonización.

No me busques en los montes
por altos que sean,
ni me busques en la mar
por grande que te parezca.
Búscame aquí, en esta tierra
llana, con puente y pinar,
con almena y agua lenta,
donde se escucha volar
aunque el sonido se pierda.
Francisco Pino

A lo largo del siglo XX se construyeron la mayor parte de los embalses españoles, entre las décadas de 1920 y 1990 aproximadamente. Son obras de ingeniería civil con el objetivo de almacenar agua procedente de ríos y arroyos controlando su caudal, bien sea para uso agrícola vinculado al regadío o aprovechando sus saltos de agua para producir energía eléctrica. Aunque en muchas ocasiones no han cumplido su misión pese a estar justificados ad hoc.

     La mayoría, construidos de manera artificial, anegaron con sus aguas centenares de pueblos -con sus valles y zonas fértiles- de todo el país . Los habitantes de estos núcleos rurales destruidos fueron trasladados forzosamente, algunos fueron a municipios o ciudades cercanas y para otros se construyeron pueblos ex nihilo.

       Tras ser expulsados de la tierra que los vio nacer y a la que se sentían vinculados, la mayor parte de los antiguos pobladores viajaron a pie, en carros cargados con sus pertenencias más importantes y algo de ganado, o en tren los que tuvieron opción. En ocasiones su nuevo hogar estaba en una provincia desconocida, a veces lejana, que nada tenía que ver en cuanto paisaje y modo de explotación de la tierra a la de su procedencia, por lo que muchos tuvieron que aprender a orientarse y trabajar en los nuevos espacios.

Oliegos8

Éxodo de Oliegos. Fotografía: diariodeleon.es

En Castilla y León hay más de una veintena de embalses, la mayor parte de ellos construidos de este modo y cuyas aguas han anegado más de un centenar de pueblos. Llaman especialmente la atención las provincias de Zamora y León.

     En la provincia de Valladolid actualmente hay dos pueblos llamados «de colonos o poblados de colonización agraria«, es decir, creados para albergar a los habitantes desplazados de sus lugares de origen por haber sido destruidos para la construcción de embalses: Foncastín y San Bernardo.

FONCASTÍN:

Pequeño núcleo rural perteneciente al municipio vallisoletano de Rueda. Se creó hacia 1950 para albergar a los cepedanos del pueblo de Oliegos , anegado en 1945 por las aguas del embalse de Villameca.

33984640_1516617241784048_9194954291251511296_o

Ruinas de Oliegos en el ambalse de Villameca. Fotografía: historicacultura

      La construcción de las viviendas duró unos seis años y durante ese tiempo tuvieron que ocupar las corralizas del marqués, puesto que está situado en las tierras (también llamadas coto) del Marqués de la Conquista. El terreno lo comprarían los nuevos moradores utilizando todos sus ahorros y el importe de las expropiaciones aconsejados por personalidades de la época. Además, fue uno de los primeros poblados de colonización agraria.

La nueva ubicación poco o nada tenía que ver sus paisajes, casas o cultivos. Todavía hoy se le denomina Foncastín de Oliegos y los habitantes se encargan de que no se pierda la memoria de su pueblo de origen, con visitas, homenajes y versos.

oliegosgrande111216

Oliegos. Fotografía: lanuevacronica.es

 

Cuajado en la luz, hirviendo, después de mucha tierra deshabitada de pájaros, surge un pueblo.

Antonio Gamoneda

20180610_20075020180610_200642

1173401_1 Foncastín. Fotografías: historicacultura.com.       Oliegos. Fotografía: diariodeleon.es

 
SAN BERNARDO:

Pequeño núcleo rural perteneciente a Valbuena de Duero (Valladolid). Fue también un poblado de colonización para albergar en él a algunos habitantes del municipio guadalajareño de Santa María de Poyos, anegado por en embalse de Buendía. En este caso, los pobladores se desplazarían por distintas localidades a la espera de las «indemnizaciones» pertinentes.

    También sus valientes habitantes consiguieron salir adelante pese al desarraigo forzado, cultivando huertas favorecidas por la ribera del Duero y adaptándose a sus nuevos hogares.

isabela_desde_aire

Embalse de Buendia. Fotografía: encastillalamancha.es

 

 

Enlaces de interés:

Embalses llenos de lágrimas

7 municipios que resurgen de las aguas en largos periodos de sequía

La memoria de Luna emerge en el pantano seco

La historia al descubierto

El bajo nivel de Ricobayo saca a la luz pueblos, puentes y molinos sumergidos el resto del año

La Pueblica. Memoria sumergida

El día que echaron a los de Oliegos

«¿De dónde me voy a sentir? de donde soy, de Oliegos»

La Isabela, las ruinas de un balneario de reyes bajo las aguas del embalse de Buendía

Santa María de Poyos en el amblase de Buendía

Los vecinos del éxodo

Los tesoros que esconde el embalse de Buendia

Publicado en Memoria | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Literatura de Mujer. Mary Beard.

MARY BEARD. MUJERES Y PODER.

«No es fácil hacer encajar a las mujeres en una estructura que, de entrada, está codificada como masculina: lo que hay que hacer es cambiar la estructura».

Mary Beard. Mujeres y Poder.

Escritora y académica británica. Mary Beard es Catedrática de la Universidad de Cambridge. Se especializó en Estudios Clásicos, ámbito sobre el cual ha editado varias publicaciones (SPQR. Una Historia de la Antigua Roma) y por el que le concedieron el Premio Princesa de Asturias en el año 2016.

58

Mary Beard. Fotografía: http://www.lasexta.com

Defensora de los derechos de las mujeres, en 2018 ha editado el ensayo titulado «Mujeres y Poder», un breve manifiesto en el que relaciona varios aspectos del poder y las mujeres a lo largo de la historia.

Es curioso como puede llegar a ayudar la Literatura feminista, no solo por sus testimonios sino también por su mirada. Mary Beard nos aproxima a una Historia que nos pasa desapercibida, incluso para los estudiosos de la materia. Tenemos tan inculcados los discursos únicos (parafraseando a Chimamanda), es decir, el discurso único de la Historia Universal vista desde la mirada y las imposiciones masculinas, que ni siquiera nos habíamos dado cuenta de la venda que nos pusieron en los ojos desde los primeros años de la educación básica.

Con todo esto quiero decir que está claro que a lo largo del tiempo el poder lo han ejercido los hombres, sin embargo no me había dado cuenta de las herramientas que han estado, y están utilizando para silenciar a las mujeres. La autora me abrió los ojos y desde el día en que leí su libro pienso la Historia de otra manera, buscando en el subsuelo del academicismo, occidentalismo y del patriarcado.

Mary Beard nos relata la relación del poder y las mujeres, así como la importancia del lenguaje en la comunicación política desde la Antigüedad Clásica hasta la actualidad. Se trata de un texto sencillo pero muy completo, escrito con un lenguaje adaptado a todos los públicos.

Con «Mujeres y Poder» nos enseña a mirar más allá, a encontrarnos a nosotras mismas y reconocernos como género silenciado. Nos despierta del letargo de los siglos y así repensemos el poder y el lenguaje para entender el mundo de otro modo, porque hay mundo más allá del que nos han «enseñado». Las estructuras se pueden cambiar si conocemos cómo se formaron y somos conscientes de ellas.

Se trata de un libro necesario para el feminismo pero también para el estudio de la Historia.

«Lo que tenemos que redefinir es el poder, no a las mujeres».

Mary Beard. «Mujeres y Poder».

 

Artículos de interés:

https://elpais.com/cultura/2018/02/09/actualidad/1518195599_638386.html

http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-mary-beard-injusto-sociedad-pierda-talento-mujeres-201802110120_noticia.html

http://www.elcultural.com/revista/letras/Mary-Beard-Debemos-repensar-el-poder-en-terminos-menos-masculinos/40605

http://www.lasexta.com/noticias/cultura/historiadora-britanica-mary-beard-premio-princesa-asturias-ciencias-sociales_2016052557458a3e4beb287180b6ec80.html

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario