¡Viva el 14 de abril, Viva la Segunda República!

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República española. Se instauraba así una democracia que convertiría a España en uno de los países más progresistas de Europa. Se produjeron cambios en las políticas agrarias, que pretendían terminar con el desequilibrio entre los grandes propietarios de latifundios y los jornaleros que trabajaban la tierra, cuyo modo de vida era miserable.

Se transformó la educación a través de las generaciones más implicadas y comprometidas de maestros, con el bienestar, el progreso y la igualdad de oportunidades, valores que supieron hacer llegar a sus alumnos. Así como ampliaron las tasas de alfabetización a través de las misiones pedagógicas, reduciendo como nunca el analfabetismo, especialmente en las zonas rurales más recónditas de nuestro país.

Se amplió el laicismo en el Estado, lo que supuso una necesaria separación de las instituciones y la educación con la Iglesia católica, que tan conservadora y sumisa había mantenido a gran parte de la sociedad de nuestro país.

Fotografía https://recuerdoydignidad.org/14-abril-2019/

Pero, sobre todo, fue la República de las Mujeres. Hoy conmemoramos y celebramos todos los valores por lo que se luchó en la II República, entre los que merece la pena destacar la lucha de las Mujeres.

Quizá el aspecto más destacado fue la inclusión de las mujeres en el proceso democrático con la implantación por primera vez en nuestro país del sufragio universal.

El 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor defendió férreamente el derecho al voto de las mujeres:

¿Ha estado ausente del voto la mujer? Pues entonces, si afirmáis que la mujer no influye para nada en la vida política del hombre, estáis -fijaos bien- afirmando su personalidad, afirmando la resistencia a acatarlos. ¿Y es en nombre de esa personalidad, que con vuestra repulsa reconocéis y declaráis, por lo que cerráis las puertas a la mujer en materia electoral? ¿Es que tenéis derecho a hacer eso? No; tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural fundamental, que se basa en el respeto a todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo.

En el mundo del arte y la cultura el papel de la mujer fue realmente amplio, aunque se haya querido ocultar. “Las Sinsombrero” fueron un grupo de mujeres artistas españolas que, junto a Lorca y Dalí, en los años 20 decidieron hacer un acto subversivo quitándose el sombrero en la Puerta del Sol de Madrid. Este grupo de mujeres rechazaba el sometimiento femenino, formando parte, además de los principales movientos de Vanguardia del siglo XX. Artistas como Rosario de Velasco o Maruja Mallo, la escritora María Teresa León, la poeta Rosa Chacel y muchas más. Gran parte de su obra y su lucha se llevó a cabo durante la II República.

Sin duda, merece la pena destacar el papel que llevaron a cabo las mujeres del movimiento libertario. En 1936 surgió “Mujeres Libres”, nombre de la revista que fue herramienta fundamental para desarrollar el trabajo de un grupo de mujeres anarquistas, como Lucía Sánchez Saornil, Amparo Poch y Gascón o Mercedes Camaposada, cuyo objetivo era terminar con la ignorancia y la sumisión a la que se veían sometidas las mujeres. Uno de los actos más revolucionarios y progresistas de la lucha de las mujeres en nuestro país.

En mayo de 1936 se publicó el primer número de la revista, cuyo prólogo dice así: “Sin que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno. Ayer hubiera sido demasiado pronto; mañana, tal vez, demasiado tarde. Henos, pues, aquí, en plena hora nuestra, dispuestas a seguir hasta sus consecuencias últimas el camino que nos hemos trazado; encauzar la acción social de la mujer, dándola una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia; errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme”.

En Soria tenemos una bonita casualidad, porque la que hoy es la Plaza de las Mujeres fue la Plaza de la República. La calle Ferial se llamaba “Avenida del 14 de abril”, y podríamos rebautizarla para conmemorar todos los valores por los que se luchó en la II República, iniciada el 14 de abril, y cuyos avances paralizó y destrozó el golpe militar llevado a cabo en julio de 1936 y que provocó la Guerra Civil con una atroz represión y 40 años de una Dictadura que devolvió a España a la miseria moral, eliminando todo progreso, igualdad de oportunidad, bondad y humanismo. Por todas y todos los que lucharon por un mundo mejor, ¡Viva el 14 de abril, Viva la Segunda República!

Acerca de Histórica Cultura

Blog cultural
Esta entrada fue publicada en Memoria y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s