«En una Europa homogénea y muy poblada, la España vacía es una experiencia inigualable. Paisajes extremos y desnudos, desiertos, montañas áridas, pueblos imposibles y la pregunta constante: quién vive ahí y por qué. Cómo han soportado, siglo tras siglo, el aislamiento, el sol, el polvo, la desidia, las sequías e incluso el hambre».
(La España Vacía. Sergio del Molino).
Quizá por esa pregunta me fascina la Historia y dentro de ella la del mundo rural. Supongo que esas inquietudes son las que le llevan a una a caminar en busca de respuestas, añadido a la necesidad de valorar y proteger lo que un día fue para poder aprender siempre de ello.
En este tiempo en el que, por suerte, se habla de la «España vacía» me gustaría hacer una reflexión sobre algunos de los despoblados que conozco y las impresiones que me produjeron. Con sentimientos comunes como la nostalgia, la tristeza y el valor. Empezaré por Lagüelles.
Lagüelles era un pueblecito de la provincia de León anclado en el Valle del río Luna. Dedicado a la ganadería y al cultivo, pues era una zona muy fértil. Tendría unos doscientos habitantes y una extensión parecida a los más de diez núcleos que formaban el valle. En 1956 todos quedaron bajo el agua del llamado «Embalse de Barrios de Luna».
Lagüelles era el pueblo de mi bisabuela y desde pequeña me preguntaba cómo era posible que alguien pudiera echar a las gentes de sus casas para inundarlo después. No lo entendía antes y no lo entiendo ahora.

Embalse de los Barrios de Luna (León)
Sus ruinas se pueden divisar desde la carretea que va a Babia puesto que durante todo el año se puede ver la espadaña de la iglesia. La mejor época para visitar el pueblo que un día fue, es de agosto a octubre, cuando el embalse está más bajo. El acceso es muy sencillo, hay que dejar el coche antes de llegar al puente de Abelgas de Luna, a la izquierda veremos un camino forestal y solo hay que seguirlo. La ruta es muy sencilla, sin desnivel y podemos ir divisando la inmensidad de este embalse e imaginar el valle que era.
El trayecto son unos 7km ida y vuelta. Llegaremos a Lagüelles una vez nos hayamos encontrado una cabaña a nuestra izquierda, junto a ella ya podemos escuchar al río Luna, lo seguimos y allí aparecerá la soledad, la ruina y la desmemoria.
Cruzando el río se accede a la iglesia y desde allí se puede caminar entre las casas, por los caminos, hasta donde nos lo permite el agua.
Cuando llegué no sabía qué pensar ni qué sentir, fueron los días siguientes, recapacitando sobre los visto, cuando realmente me di cuenta de la dimensión de este encuentro.

Lagüelles
Son ruinas de hogares que todavía conservan sus paredes con mucha dignidad, incluso se puede apreciar el tipo de construcción característico. No se percibe ni un ruido de la carretera, a penas se escuchan los pájaros.
Éstos no son «pueblos fantasma«, no dan miedo como muchos dicen, solo producen nostalgia, tristeza y respeto a las gentes que un día la habitaron. Este pueblo no se despobló, pese al título del artículo, lo destruyeron. Arrancaron a las familias de sus hogares para inundar sus casas por unos intereses que ahora no voy a comentar.
Es curioso como en la página web de la Confederación Hidrográfica del Duero no se menciona nada de estos pueblos, su historia no importa. A cambio se ofertan actividades relacionadas con la naturaleza: » se ha generado una creciente actividad recreativa, como la contemplación del paisaje, actividades y pesca deportiva, deportes náuticos, caza, baño y senderismo, etc. En definitiva, un creciente negocio turístico, con dos campings…».
Así es el comportamiento del ser humano, que irrumpe destrozando la naturaleza y un modo de vida que gira en torno a ella, para moldearla a su gusto y generar «actividad recreativa» sin recordar que lo hay debajo. Una verdadera pena.
Es importante conocer estos lugares, visitarlos y asegurar el acceso. Solo así comprenderemos las consecuencias de la destrucción y la desidia. Ojalá se crease una red de rutas de senderismo que nos permita comprender la realidad que hay bajo muchos embalses españoles.
Fotografías: Historicacultura.com
Hola! Mi nombre es Nahir y soy de Argentina. Mi bisabuelo Abdon Fernandez Alvarez nació en Laguelles.Es grato encontrar este blog y ver que varios son de allí o alrededores. En la web no encontré fotos del poblado antes de convertirse en represa.
Sigo atenta a sus comentarios
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi abuelo materno nació en Lagüelles y anduvo por esas tierras Argentinas y casualidad se llamaba Braulio Fernández Álvarez, sus hermanos también anduvieron y murieron ahí, también tuvo una hija por esos lares. Saludos
Me gustaMe gusta
¡Escribí hace un par de años y luego perdí la pista y ahora os he vuelto a encontrar!
Mi bisabuela era de Lagüelles y sólo sé que se llamaba Manuela Álvarez. La llamaban “la guapa de Babia” dicen que era morena y tenía unos ojos verdes que quitaban el sentido. No sé mucho más de ella pues mi abuela quedó huérfana a los 6 años y no recordó más.
De Manuela sé que se casó con un herrero de Villayuste que se llamaba Maximino Sánchez y tuvieron cuatro hijas: Guadalupe, Amabilia, Felicidad y mi abuela Laudelina.
Si alguien pudiera arrojar un poco de luz en esta historia… ya que en los archivos no encuentro información.
Millones de gracias y os leo atenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola a todos y todas, mi bisabuela era de Lagüelles se llamaba Delfina Suarez, su madre Gabriela y su abuelo Felipe. Me gustaría tener fotos antiguas del pueblo de particulares, por favor si tenéis alguna me encantaría que me la enviarais a mi correo, muchas gracias
anagomezherrador@hotmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
De acuerdo Ana, si tuviera noticia de archivo fotográfico particular me pondría en contacto contigo para informarte.
Me gustaMe gusta
la casa que queda del Pandillo era la del cura del pueblo original. Cuentan que era un pueblo de pastores en las peñas y puertos donde pastaban sus ovejas, la parte baja pacían los rebaños del rey Felipe ll. Se dice un vecino de Laguelles bastante influyente en la corte, convencio al rey para trasladar el pueblo a la situación actual con su ganadería y trasladar las del rey a la montaña por la cantidad de enfermedad que contraía su ganado y ecepto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Qué interesante! Muchisimas gracias por todos los datos que nos aportas Braulio Rodríguez.
Me gustaMe gusta
Hola buen día,mi abuelo nació en laguelles y partió hacia argentina en el año 1914,su nombre es Constantino Gutiérrez y García,si alguien pudiera brindarme información de esta familia se lo agradeceré profundamente. Un saludo, Marcelo Gutiérrez marmissolle.
Me gustaMe gusta
Mi abuelo se llamaba Braulio Fernández Álvarez y murió en Madrid en 1921 en una operación de estomago. Su plata la hizo en la Argentina y tengo que tener familiares en esa tierra, pues tuvo una hija ahí. Sus hermanos también vivieron y murieron por esas tierras, eran tres o cuatro hermanos.
Me gustaMe gusta
Mi abuela materna Soledad Gutierrez tenia varios hermanos y dos de ellos Manuel y Joaquín Gutiérrez anduvieron por esas tierras
Me gustaMe gusta
He pateado los restos de este pueblo varias veces, y siempre con la misma impresión en mi «alma» encogida por una mezcla de impotencia y dolor……alguien me mira tras las ruinas de las casas, alguien tras lo que queda de las ventanas…..alguien que llora de dolor por su mundo perdido para siempre…..y se me encoge el corazón…..😢😢😢😢
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente, creo que has expresado muy bien lo que todos sentimos cuando recordamos y visitamos el pueblo. Muchas gracias por tus palabras.
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Lili. Me gustaría realizar un encuentro en el mes de diciembre con todos los que estéis interesados, podría ser en La Robla, en León, en Luna o Babia, donde mejor convenga. Sería todo un honor conoceros y poder intercambiar pareceres sobre nuestro pueblo común, Lagüelles. Estamos en contacto. Mi correo electrónico: sherezade.gestioncultural@gmail.com
Me gustaMe gusta
Ya quedamos pocos de los nacidos en Lagüelles si os sirvo de algo, a vuestra disposición
Me gustaMe gusta
Hola soy Santiago de Argentina mi abuelo era de Laguelles vino a la Argentina alrededor de 1890 estoy intentando escribir la historia de la familia . Mi abuelo se llamaba Manuel Ordoñez
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Santiago, muchas gracias por escribir y participar en nuestra historia. Sería estupendo poder completar la historia de nuestras familias y juntarnos para visitar el pueblo de nuestros antepasados.
Te facilito también mi correo electrónico para que podamos estar en contacto para nuestras investigaciones: sherezade.gestioncultural@gmail.com
¡Un cordial saludo!
Me gustaMe gusta
hola como os va a tod@s??? que pasa que os da miedo identificaros’?? ANIMAROS CARAJO QUE EL VERANO ESTA AHI Y NOS PODEMOS CONOCER, Esto para Jesus, conoces el pueblo seguro, de que familia eres?? yo ya me he identificado el primero, soy nieto de Policarpo. Sherezade y tu bisabuela???
Elizabeth y tu familia quien era, Da la impresion de que os da reparo el asunto y que preferis la conversacion en privado, pues mi correo esta por ahi, yo no tengo reparo alguno en hablar por aqui, disculpad si hablo asi de claro pero como no hay nada oculto…En cuanto a Santiago Ordoñez con los datos que das poco se te puede ayudar no obstante en el Registro civil de SENA DE LUNA como heredero del de LANCARA DE LUNA (antiguo Ayuntamiento) puedes iniciar tus pesquisas y si envias mas datos algo te podria ayudar. Por cierto yo tambien tengo familia en Argentina (Neuqúen Comallo, Santa Rosa y algun lugar mas), Os repito mi correo eltrabanco@yahoo,es. Saludos para todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo! 🙂 A mi me parece estupendo que podamos conocernos este verano, yo en agosto-septiembre podría mucho mejor puesto que estoy embarazada y en un mesecito salgo de cuentas, por lo que el final del verano me viene mucho mejor. La verdad me encantaría que pudiéramos compartir conocimientos sobre la historia de Lagüelles y nuestras familias.
Mi bisabuela de llamaba Victoria López, pero abandonaron el pueblo al poco de casarse.
A final de verano me pondré en contacto con todos vosotros para ver si puedo, siempre que queráis, realizaros unas entrevistas para un trabajo de investigación sobre Lagüelles que estoy realizando a través de la Universidad.
Muchas gracias de nuevo por tu interés Tomás, volveré a ponerme en contacto siempre y cuando te parezca bien.
Un saludo: Sherezade
Me gustaMe gusta
Hola Tomas, si eres nieto de Policarpo yo nieto de Soledad Gutierrez (la tia Sula) para tus tíos o padres, Secundino, Evangelina y Maria.
Me gustaMe gusta
Y se me olvida el otro hijo que solo venia en verano a Lagüelles y creo era policía, pero no recuerdo su nombre
Me gustaMe gusta
Rectificacion. El correo es con punto en vez de coma. El correcto es eltrabanco@yahoo.es Creo que ahora esta bien. Santiago, el apellido Ordoñez es muy comun en la zona, indicanos mas datos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo Santigo. Me gustaría realizar un encuentro en el mes de diciembre con todos los que estéis interesados, podría ser en La Robla, en León, en Luna o Babia, donde mejor convenga. Sería todo un honor conoceros y poder intercambiar pareceres sobre nuestro pueblo común, Lagüelles. Estamos en contacto. Mi correo electrónico: sherezade.gestioncultural@gmail.com
Me gustaMe gusta
Nacido en Lagüelles en el 39, por si soy de utilidad.
Me gustaMe gusta
Estoy asombrada , y no se porque mis ojos se han llenado de lagrimas!
mi abuela se llamaba Isabel Garcia Ordoñez,…..nació 13 Enero de 1876…
murio en Cuba, donde habia ido casada con mi abuelo, militar.
ahora vivo en España, estoy jubilada y me gusta saber de mis antepasados, es tan triste saber que inundaron ese pueblo, y quizás parte de mis recuerdos familiares.
ojala y usted Santiago pueda escribir su historia……El hijo mayor de abuela se llama Manuel, casualidad? posiblemente nunca sabremos si tuvimos algun antepasado
común-…….. mucha suerte…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
me llamo Braulio Rodriguez naci en Laguelles en 1939 sali del pueblo con el agua inundando y en barca. no recuerdo a tus parientes. mi abuelo se llamaba como yo y estuvo por la Argentina donde tuvo una hija y de esos parientes se ha perdido el rastro. mi abuelo se llamaba Braulio Fernandez
Me gustaMe gusta
Hola Santiago, nací en Lagüelles en el 39 y salí del pueblo (con los pies mojados) con 11 años. Para escribir tu historia vas a encontrar muchas dificultades, pues ya no quedan vivos quien te pudiera ayudar. Te remito mi email por si te puedo ayudar
Me gustaMe gusta
hola a tod@s OS VEO UN POCO PARADITOS, a ver si ahora que en teoria comenzará el buen tiempo os animais a contactar algo mas (joer… menuda bronca ) aunque este año las previsiones son de que el pantano va a estar todo el verano bastante lleno siempre quedará la pista desde la Central de Abelgas que conoceis para llegar hasta nuestro pueblo, Me gustaria que identificarais un poco a vuestros antepasados, quizas yo os pueda indicar sus antiguas casas si el agua baja lo suficiente. Un dia por alli será de lo mas interesante, no lo dudeis. Venga, animo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo Tomás. Me parece una estupenda idea, sería estupendo poder reunirnos allí este verano, e incluso algo más adelante, pues en septiembre-octubre el pantano suele estar más bajo.
Me gustaMe gusta
hola como estamos. Como te va Shereade. M ha alegrado tu email, pero tengo un problema, te escribo a traves del ordenata de mi mujer por lo quemi correo no figura, pronblemas tecnicos ya sabes…. oye, de donde eres??? por tu partew me puedes seguir conectando a traves del correo que ya conoces. Me gustaria saber de tus antepasados, quizas yo los conozca porque mi edad supera ya los 70 y ademas tengo aun buenos contactos por la zona. Sobre todo si de cara a la primavera veranmo loos demas intervinientes en este foro, no se cual es el problema para identificaros. Saludos para todos y adelante. Aqui me teneis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendo Tomás, seguimos en contacto. Mi familia viene de la zona de Babia sobre todo. La idea de juntarnos todos en la primavera o el verano me parece estupenda. Saludos y muchas gracias por tu colaboración.
Me gustaMe gusta
hola a todos, Me alegra ver que hay mucha gente que sigue rememorando sus ancestros. Yo particularmente me crie en Laguelles hasta que el agua nos echo de alli. Os contare una historia real. Cuando el embalse cerro la carretera de entrada al pueblo la Confederacion puso a disposicion de los vecinos una barcaza para que fueran sacando sus escasas pertenencias pues anda que no cruce yo veces desde el embarcadero e4n la era de mi abuelo hasta Campo, al otro lado del pantano. Por si alguien tiene con quien consultar, yo soy nieto de Policarpo. Me gustaria saber quienes son vuestras familias, aun recuerdo a casi todo el pueblo. Esto que sigue es para Jesus: Correcto todo lo que dices, una pequeña informacion adicional: El Pandillo fue el origen del pueblo, de eso fui informado personalmente de alguna persona ya anciana (en el momento de la informacion) que nacio alli ah, otra cosa que quizas sepas ya: En la fuente de la Vouga hay una cueva donde Ecomentarme alnace el rio. Esta escasamente estudiada, yo he bajado a ella hace unos cuantos años. Bueno, po favor a quien lea esto, comentarme algo de vuestras familias. Por cierto si alguien llego a conocerlo, hace unos dias fallecio Joselin el de Constante, que vivio en Riolago desde que se fue de Laguelles. UN SALUDO PARA TOD@S.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tomás, Jesús y Elisabeth. Me encanta y me hace mucha ilusión leer vuestros comentarios, además, os agradezco mucho la colaboración y toda la información que aportáis.
Si os parece bien, para que no tengamos que poner muchos datos personales en los comentarios del blog (ya que son públicos), podemos facilitarnos los emails y así compartir datos, curiosidades, la historia de Lagüelles, conocimientos sobre su cultura o sus antiguos habitantes etc. Mi correo electrónico es sherezade.gestioncultural@gmail.com
Estaré encantada de compartir conocimientos con todos vosotros.
De nuevo, muchas gracias y encantada por leeros.
Me gustaMe gusta
hola gente, No le veo mucho color a esto, Donde estan los interesados en este tema¿¿¿ SI alguien tiene interes en profundizar algo mas que lo meramente anecdotico, aqui me tiene. Mi correo eltrabanco@yahoo.es. Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Tomás. Muchas gracias por contactar de nuevo, me pondré en contacto con usted a través de correo electrónico (el mio es sherezade.gestioncultural@gmail.com) para ampliar la información sobre Lagüelles. Una vez animo a más personas interesadas en el tema a colaborar. Un saludo. Sherezade
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Tomás. Me gustaría realizar un encuentro en el mes de diciembre con todos los que estéis interesados, podría ser en La Robla, en León, en Luna o Babia, donde mejor convenga. Sería todo un honor conoceros y poder intercambiar pareceres sobre nuestro pueblo común, Lagüelles. Estamos en contacto. Mi correo electrónico: sherezade.gestioncultural@gmail.com
Me gustaMe gusta
tengo 80 años me llamo Braulio Rodriguez naci en Laguelles. mi abuela Soledad Gutiérrez mi padre Julian Rodriguez maestro de Oblanca. A los nietos del (ti Policarto) un abrazo eramos vecinos. en Madrid viven mis tres hermanos y en la Robla los hermanos Camino y Nina Gutiérrez (92 tacos) de los que nacimos y salimos de laguelles con el agua al cuello ya quedamos pocos. Estoy a vuestra disposición.saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
JOSELIN vivía en el fuchaguero, atravesando el portal de Patrucia. Su hija creo estudio matematicas. Vuestra era estaba practicamente frente a su casa. La cuadra del ti Policarpo estaba enfrente de la vivienda de mi abuela , en el mismo barrio
Me gustaMe gusta
Hola. Apretando teclas del ordenador me he encontrado con este reportaje que me ha encantado. Me gustaria saber algo del autor por cuanto yo soy de Laguelles y aunque ya peino canas, es un decir porque ya ni canas tengo, me crie de niño en este pueblin encantador, iba con las vacas al monte, con las ovejas acompañando a mi abuelo… que recuerdos…. Por eso si el autor o alguien que conozca quien es se digna comentarme algo estar,e encantado.
Un afectuoso saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tomás. Soy Sherezade, autora del blog. Muchas gracias por su comentario, de todo corazón, pues me ha hecho mucha ilusión.
Tengo antepasados que vivieron en el pueblo de Lagüelles, y todo lo que sé es por testimonios orales, alguna fuente escrita y sobre todo por la visita al pueblo cuando el pantano está bajo. No obstante, creo que usted es el que más me puede ayudar con este tema, pues sus recuerdos y apreciaciones tienen un grandísimo valor. Estaré encantada de atender y escuchar sus conocimientos sobre la zona y sus gentes.
Atentamente.
Sherezade
Me gustaMe gusta
Hola Sherezade, estoy leyendo con atencion lo que antecede y me gustaria saber mas cosas de ti. Dices que tu bisabuela era de Laguelles. Yo tambien. Me gustaria intercambiar opiniones contigo referentes a este tema Quien era tu bisabuela y tu familia??? Yo voy todos los años tres o cuatro veces por la pista que indicas. Ojo, como habras comprobado se puede ir en coche sin demasiado esfuerzo hasta las casas que indicas. Se llamaban El Pandillo y parece ser que fue el origen del pueblo aunque como bien sabes estan a una distancia de unos 500 metros del pueblo. Solo una corrección: el rio con el que te encuentras alli no es el rio Luna o Rio Grande como le llemabamos, solo es un humilde afluente, es el rio de Laguelles que tenia incluso buenas truchas y que cruza el pueblo. Nace de dos fuentes: La Vouga y El Calero, alli mismo enfrente de aquellas casuchas de El Pandillo. Bueno, si lo lees contactame y podemos intercambiar datos y chismorreos sobre nuestro pueblo, que tambien es tuyo. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Os leo y me hace mucha ilusión. Mi bisabuela también era de Lagüelles.
Jesús, me gustaría hablar contigo por si tuvieras algún tipo de información sobre mis antepasados.
¡Mil gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por compartir tu ilusión Elisabeth, a mi también me ha hecho mucha ilusión leerte.
Si quieres compartir conocimientos sobre Lagüelles a través de correo electrónico estaré encantada de colaborar contigo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Elisabeth. Me gustaría realizar un encuentro en el mes de diciembre con todos los que estéis interesados, podría ser en La Robla, en León, en Luna o Babia, donde mejor convenga. Sería todo un honor conoceros y poder intercambiar pareceres sobre nuestro pueblo común, Lagüelles. Estamos en contacto. Mi correo electrónico: sherezade.gestioncultural@gmail.com
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por todos los datos que nos facilitas y por la corrección. Me ha hecho mucha ilusión leer tu comentario.
Mi bisabuela se llamaba Victoria,nos obstante, como indiqué en otros comentarios, os facilito mi correo electrónico para que podamos compartir información sobre Lagüelles sin tener que exponer muchos datos personales. Mi correo sherezade.gestioncultural@gmail.com
Muchas gracias por colaborar, espero podamos compartir más información para ampliar nuestros conocimientos sobre el antiguo pueblo de Lagüelles.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Jesús. Me gustaría realizar un encuentro en el mes de diciembre con todos los que estéis interesados, podría ser en La Robla, en León, en Luna o Babia, donde mejor convenga. Sería todo un honor conoceros y poder intercambiar pareceres sobre nuestro pueblo común, Lagüelles. Estamos en contacto. Mi correo electrónico: sherezade.gestioncultural@gmail.com
Me gustaMe gusta
Jesus nací en el 39 pero no te recuerdo, soy hijo de Julián maestro de Oblanca y de Maria
Me gustaMe gusta