Navegando entre Literatura. El placer de viajar con la lectura.

Como en otras ocasiones me gustaría compartir con todos vosotros/as mis lecturas recientes. Esta vez se trata de distintos géneros literarios: novela histórica, literatura de viajes y una colección de relatos. No cabe duda de que me encantan los Libros, leer, transportarme a otras épocas y lugares, soñar, pensar, evadirme… todos esos sentimientos que produce la lectura, además del enriquecimiento cultural. ¡Espero que os guste!.

CUADERNO DEL DUERO, DE JULIO LLAMAZARES:

Este libro es muy especial para mi, no solo por ser de mi escritor favorito, como ya sabéis, sino porque fue un regalo muy especial. Una mañana tomando un café con el que ha sido mi mejor compañero de trabajo, Pablo, surgió en la conversación el tema de la Literatura, nuestros gustos… él me recomendó autores que aún no conozco como Gabriel García Marquez o Mario Vargas Llosa (debo decir que me gusta mucho hablar de este arte y que me aconsejen libros 🙂 ),y yo le confesé que me encantaba Julio Llamazares, a lo que él respondió que había leído algunos de sus libros como Cuaderno del Duero. Me sorprendió mucho porque éste ya no se edita y es difícil encontrarlo.

Continuamos la conversación literaria mientras me contaba que el propio autor había ido expresamente a Soria, a la librería «Las Heras», a dejar varios ejemplares para la venta. Terminados los cafés decidimos visitar esta librería para ojear las ultimas novedades, como «Diferentes formas de mirar el agua» y  ver si había suerte y podía encontrar la obra descatalogada… y ¡eureka!… ¡todavía quedaban ejemplares! =)

Pablo me regaló este libro de viajes que cuenta desde un punto de vista muy cercano, como el autor y su acompañante recorren el trayecto del río Duero. Desde su nacimiento en los Picos de Urbión, el recorrido comienza en Duruelo. Viajan sobre todo por  la provincia de Soria siguiendo el río que es la seña de identidad de Castilla y León. A través de un  relato en primera persona podemos ver como era este entorno a mediados de los años 80.

Continúan el viaje siguiendo el recorrido del río en la provincia de Burgos y Valladolid, donde finaliza el trayecto, ya que el encargo de escribir un libro sobre las provincias que atraviesa el Duero quedó inacabado. Son curiosos los comentarios sinceros del autor sobre las gentes del lugar, el estado del Patrimonio y la crítica que realiza sobre la situación de despoblación y decadencia que sufre esta región, especialmente la provincia de Soria.

Es un libro de viajes que nos hace reflexionar ante una situación inamovible con el paso de los años y nos recuerda la atemporalidad de Castilla y León… que no varía pese al «progreso» de regiones vecinas.

Gracias Pablo por regalarme un libro que representa el río con el que me siento identificada y del autor que mejor muestra mis pensamientos (¡y queda pendiente otro café!). Por todos estos motivos también quise que lo tuvieran mis amigas, mis padres y mi hermana, para que puedan retrotraerse a un pasado que no es tan pasado.

20150610_175247

EL ÁNGEL ESMERALDA, DE DON DELILLO:

Don DeLillo…¡qué autor tan curioso! Nunca había leído nada igual, me sorprendió mucho y gratamente. Este libro me lo regaló Elena, mi tía política, a la que le agradezco mucho que me haga regalos que me gustan tanto 🙂

En este caso se trata de una colección de  9 relatos, cada uno con una temática completamente diferente. Pero no son «cuentos» o «historias» a las que estamos acostumbrados con un principio y un final…no, Don DeLillo nos introduce en atmósferas y situaciones poco comunes en las que nos vamos orientando a medida que vamos leyendo e indagando en los personajes y los entornos. Incluso muchas no tienen un final ni una moraleja, lo que provoca que aunque hayamos terminado el relato sigamos pensando ¿qué querrá decir? ¿cómo sería el final de esta historia?. Sin embargo, en algunas ocasiones si vemos alguna referencia a la moral actual o a ciertos comportamientos, sino a modo de critica, si a modo de reflexión.

Historias tan originales y poco habituales como la de dos astronautas que recogen información sobre satélites sospechosos en «Momentos Humanos de la Tercera Guerra Mudial«, que desde el espacio proyectan sus pareces mostrando aspectos primarios del ser humano como los remordimientos o la nostalgia hacia los pequeños detalles.

En «El Ángel Esmeralda« nos introduce en el Bronx de manos de unas monjas que se involucran en la zona, en una poca inconcreta, seguramente en el futuro cercano. Aquí podemos entrever una crítica a ciertos valores o la ausencia de ellos, costumbres o comportamientos rutinarios de algunas sociedades, con una moraleja relacionada con el significado de la imagen, la ilusión, el marketing y sus intereses.

Os animo a leer a Don DeLillo, un autor poco habitual, interesante, con el que poder sentir la literatura desde otro punto de vista.

20150610_175431-1

AFRICANUS, EL HIJO DEL CÓNSUL DE SANTIAGO POSTEGUILLO:

Este libro forma parte de una trilogía del autor Santiago Posteguillo, escritor que realiza magníficas novelas históricas. Está ambientada en la época de la República de Roma (siglo III a.C), en el contexto de las Guerras Púnicas, en esta primera parte en concreto en la Segunda.

Se trata de una obra muy completa en la que el autor nos muestras mediante una narración amena como es la Roma del siglo III a.C, cuales son sus características políticas, geográficas, militares y culturales, de modo que es una estupenda forma de adquirir conocimientos sobre la historia de Roma a través de la ficción.

El hilo conductor comienza con el nacimiento del hijo del Consul Publio Cornelio Escipion, también llamado Publio Cornelio Escipion (posteriormente apodado «El Africano«) y la historia de su familia en su contexto geopolítico. Pero además, nos introduce en la vida cotidiana de la ciudad de Roma y en el marco cultural, narrando por ejemplo la trayectoria del autor clásico Plauto.

De este modo, en el inicio la novela se proyecta en varios espacios: en Roma, con las historias de la ciudad (sus festividades, tradiciones, modo de vida…), con la familia de los Escipiones, Plauto, el trasfondo político etc. Y en Hispania donde comienza a desarrollarse la Segunda Guerra Púnica, por ser donde el general cartaginés Anibal Barca inicia sus planes de llegar a Roma atravesando los Alpes.  Poco a poco esos dos espacios se fusionan cuando Anibal llega a la Península Itálica y la familia de los Escipiones intenta frenar en Hispania la ayuda de Asdrubal Barca a su hermano.

Sin duda, es una manera estupenda de viajar a la época de la República romana, aprender como era su cultura y su historia sin anacronismos y cuidando todo detalle, como siempre hace Santiago Posteguillo 🙂 (incluso tiene un glosario de términos, mapas y la situación estratégica en las batallas O_o ).

Empecé a leer esta novela por recomendación de un compañero de trabajo y como no podía ser de otro modo… estoy leyendo la continuación para finalizar la lectura de la trilogía =). Sus novelas enganchan ¡os las recomiendo!

Sabes vencer, Anibal, pero no sabes aprovecharte de la victoria (frase de Maharbal a su general. Livio, 22, 51, 4. «Africanus el hijo del Consul«).

Acerca de Histórica Cultura

Blog cultural
Esta entrada fue publicada en Literatura y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s