Ahora que ya ha terminado el TAC (Valladolid) y esta semana tan llena de cultura, os contaré mis pareceres. Comenzaré diciendo que es una pena que en una semana haya tantas actividades culturales que te veas obligado a elegir, ya que sería imposible asistir a todas. Creo que quizás sería mejor repartirlas a lo largo de todo el mes para que el público pueda disfrutar de una oferta variada y las instituciones culturares se vean más satisfechas con los resultados de las estadísticas a final de mes o de año.
En lo que se refiere al TAC, pude asistir a varias representaciones teatrales y de circo en la calle, unas me gustaron más que otras, sin embargo puedo decir que el balance es muy bueno, estoy encantada con lo que pude ver. Además, este año el homenaje del certamen estaba dedicado al Teatro Circo Price, por lo que había más manifestaciones circenses que otros años. En esta XIV Edición del TAC pude disfrutar de las artes escénicas, pude ver la participación ciudadana en la cultura y sentí el espíritu de crítica social que puede ofrecernos la cultura y que tanto la enriquece. Digo esto porque eventos como éste permiten acercar la cultura a todos los públicos, dando sentido al objetivo de «Cultura para todos«.
Una de las actuaciones que más me llamó la atención fue aquella en la que los actores dieron al público una lección cultural, explicaron que toda la sociedad tiene derecho a disfrutar de la cultura, sin diferenciaciones económicas, y dijeron textualmente «trabajamos en la calle porque queremos que toda la sociedad disfrute de nuestro espectáculo, así que si no tienen dinero no nos den nada, pero si lo tienen valoren nuestro trabajo». Me encantó ese mensaje porque lanzaron al público dos mensajes:
1. Hay profesionales que nos dedicamos a la cultura y vivimos de ella y para ella, un trabajo que se debe valorar y remunerar.
2. La cultura debe ser accesible para toda la escala social, sin diferenciaciones.
Y es que, la Cultura enriquece al ser humano, lo forma y lo hace ciudadano. Sin ella, somos meras máquinas, sin ella no podríamos disfrutar de aspectos tan humanos como el Arte, la Literatura, la Música, la Historia, el Teatro…Así que, para terminar cito a Fernando Savater en su libro «Los invitados de la Princesa«: <<La ciencia describe y explica la realidad, pero la literatura expresa lo que supone para nosotros formar parte de esa realidad>>.