La normalización de la Cultura: Londres.

Una noche lluviosa de 1904 Keynes, Rusell y Foster entre otros, charlan sobre teorías económicas y sociales liberales. En Gordon Square, Bloomsbury, céntrico barrio londinenses y núcleo cultural de la ciudad, debaten sobre literatura modernista junto a la joven Virginia Woolf, la cual expresaba su opinión sobre la actual estética literaria y los cambios que se habían producido desde que, a penas hacía ochenta y seis años, Mary Shelly publicara su «Frankenstein o Eterno Prometeo».

Y así, charlando sobre literatura, imagino al círculo de Bloomsbury, o a Mary Shelly discutiendo con Bayron sobre historias de terror, recordando su Londres natal e imaginando su nueva novela, quizá sin ser consciente de que sería la creadora del género de la ciencia ficción.

Desde hace más de seis siglos en Londres la Cultura está normalizada, sus gentes charlan sobre literatura, teatro, historia o economía con total normalidad, sabiendo que son temas de interés general, algo que en otros países no resulta tan habitual y surgen etiquetas como «cultureta» o «aburrido».

Si tuviera que poner un adjetivo a esta urbe británica, sería «cultural». Desde que llegué a la ciudad respiré un ambiente divertido, variopinto, histórico, cultural y literario. Paseando por sus calles se puede apreciar a simple vista esa «normalización de la Cultura«, teatros y museos aparecen por todas partes, como un elemento más, al igual que sus característicos pubs.

Mi estancia en Londres fue breve, a penas cuatro días, que aproveché al máximo para conocer los enclaves más relevantes de la ciudad:

MUSEO BRITÁNICO

Fotografía: HistóricaCultura

Podría describirlo con una palabra: ¡impresionante!. Es un museo muy peculiar, el acceso es gratuito y no solo parece, sino que es inabarcable para verlo de una sola vez. Como este museo es muy conocido por todos, me limitaré a mencionar los elementos que más me llamaron la atención.

Las salas más visitadas son las correspondientes al Antiguo Egipto,  y pasan más «desapercibidas» las dedicadas a Mesopotamia y Asiria. Al llegar a la parte de Grecia, parece que entrásemos en otro museo, es espectacular la riqueza arqueológica, histórico-artística que allí se muestra. Podemos observar con la boca abierta, no puede ser de otro modo al estar al alcance de tan importante cultura material, cerámica arcaica y clásica, de las más importantes que forman parte de la Cultura Clásica.

Fotografía: HistóricaCultura     Fotografía: HistoricaCultura    Fotografía: HistoricaCultura

Lo más impactante es ver templos griegos enteros, así como los relieves del Partenón. Cuando vi estas salas me impresionó pero también me dio mucha pena pensar que ese legado histórico debiera estar donde su civilización quiso que estuviera, en Grecia.

Fotografía: HistóricaCultura   Fotografía: HistóricaCultura

NATIONAL GALLERY

Es la principal pinacoteca de Londres, situada en Trafalgar Square. Muestra obras artísticas de distintas nacionalidades desde el siglo XIII al XX. Este museo también es gratuito e inabarcable, son necesarios varios días para verlo totalmente. Quizá la única pega que le veo a estos colosos culturales es que se controla poco el aforo y a veces dificulta la visita, ya que no se pueden ver como uno quisiera todas las obras, ni detenerse demasiado tiempo a observarlas. Si tuviera que elegir un autor sería Turner, y una obra, como no, «Venus del espejo» de Velazquez.

Fotografía: HistoricaCultura

TATE MODERN

Es el Museo de Arte Moderno de Londres, ubicado en una antigua central de energía eléctrica de mediados del siglo XX, un uso que sin duda deberían copiar otras ciudades europeas, y así revalorizar el Patrimonio Industrial. Se exponen obras de arte de autores de especial relevancia como Picasso, Dalí, Warhol, Monet, Bacon, Braque, Kandisnki etc…

El acceso más bonito es desde el Puente del Milenio, tras haber visitado la Catedral de San Pablo. Os aconsejo que subáis a la última planta, donde  está la cafetería, porque las vistas son estupendas.

Este museo también es gratuito. Es curioso como el modelo de gestión mixto público-privado, a través del mecenazgo, funciona a la perfección, (sin publicidad ostentosa y con sencillos agradecimientos en pequeñas placas) en beneficio del ciudadano.

PASEANDO POR LA CIUDAD

Pasear por Londres es maravilloso, porque es la mejor forma de apreciar esta «normalización de la Cultura«. Aconsejo entrar a los pubs del Soho, caminar por Picadilly Circus, visitar el mercado de Convent Garden (y comer las Ben´s cookies =) ) y el de Candem Town (precioso y enorme).

Es fácil retrotraerse en una ciudad así, podemos pasar de la Edad Media a la Contemporánea deteniéndonos a observar su cuidadísimo patrimonio, limpio, conservado y bien señalizado y explicado (algo que muchas ciudades europeas deberían envidiar). Sin detenerme mucho, me gustaría mostraros algunas paradas indispensables.

Torre de Londres: castillo histórico (siglo XI) situado en la ribera del Támesis.

Fotografía: HistóricaCultura

Tower Bridge: puente que cruza el Támesis, del siglo XIX, es el emblema de la ciudad  y uno de los enclaves más fotografiados.

Fotografía, HistoricaCulturaParlamento Inglés (Palacio de Westminster): alberga las dos cámaras del Parlamento y es el icono de la ciudad y del país. Es un edificio histórico (enclave utilizado desde la Edad Media) catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Uno de los elementos más importantes que lo forman es el la Torre del Reloj.

Fotografía: HistóricaCultura

Londres es una de las ciudades que más me ha gustado, no solo por su Patrimonio, perfectamente conservado y mimado, sino por el ambiente cultural que se respira, han conseguido que la Cultura sea un elemento cotidiano más, en todas sus facetas, histórica, artística, escénica… es una ciudad del siglo XXI que representaría el progreso en su faceta más humanística.

Fotografía: Histórica Cultura

Acerca de Histórica Cultura

Blog cultural
Esta entrada fue publicada en Arte-Exposiciones, Viajes y turismo cultural y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s